Lo primero que voy a decir es que no estoy en contra de comer sano. Sin embargo, hay una cuestión creciente con respecto a la cultura de comer sano y una confusión con respecto a quiénes está dirigida esta tendencia y sobre cómo abordar tu alimentación.
Si eres un atleta que aspira a alguna de estas metas:
- Mejorar el rendimiento en crossfit
- Aumentar la fuerza general
- Mejorar los levantamientos
- Ganar músculo
- Perder grasa
Debes pensar qué te metes en la boca y lo que es más importante, qué cantidad.
EL EQUILIBRO ENTRE COMER SANO Y COMER SUFICIENTE
Soy un gran defensor de la alimentación sana y yo mismo la practico, pero debes limitar qué tan sano comes si estás intentando ganar músculo y fuerza. Además, existe un equilibrio al que debes llegar entre comer sano y comer lo que te gusta para garantizar que puedas seguir la dieta por el resto de tu vida sin tener que hacer tanto sacrificio.
COMER SANO DE POR VIDA
No me refiero a hacer una purificación de dos semanas ni a hacer dieta por 2 meses para perder algo de peso. Quiero que puedas vivir una vida que disfrutes y, a la vez, ser tan sano como puedas.
No quiero seguir a las masas, pero una nutribullet o un producto similar es muy útil para una dieta “sana” sostenible. Intenté preparar jugos con otras máquinas por más de un año, pero según mi experiencia, una nutribullet es mucho más fácil y rápido de usar y más versátil con respecto a lo que puedes procesar.
Cuando practicas entrenamiento de alta intensidad como el crossfit y si apuntas a levantar los discos más pesados, deberás recargar tu cuerpo con nutrientes y asegurarte de tener de sobra para facilitar tu recuperación y tener combustible para tu próxima rutina. En función de cuánto entrenes, esto será difícil de lograr si comes “sano” entre el 90 y 100 % del tiempo.
ENCONTRAR EL EQUILIBRO ADECUADO
Bien, hay dos formas de hacerlo. Puedes comer “sano” entre el 90 y 100 % del tiempo y, luego, permitirte obtener ese extra de comida que tanto necesitas de fuentes menos sanas, o bien puedes aceptar que solo comerás “sano” un 75 % del tiempo.
La clave para que puedas mantener la dieta está en cómo dispones de ese 25 % de comida “no sana”. En muchos círculos, hay gente que está a favor de los “permitidos”, pero yo no estoy para nada de acuerdo. Sin embargo, deberías darte un permitido solo un par de veces por semana, por lo cual deberás comer 100 % sano en el resto de las otras comidas. Esto no es sostenible a largo plazo, puede ser difícil de incorporar a tu estilo de vida y no resuelve el problema de garantizar que obtengas todos los nutrientes que necesitas para potenciar tus rutinas y la recuperación.
Para mí una forma más simple y efectiva de hacerlo es que cada comida sea hasta un 25 % “no sana”. Es importante que estés seguro de no pasarte del 25 % y no debes hacerlo en todas las comidas. Descubrí que si lo hago una vez por día, por lo general, con la comida después del entrenamiento, es mucho mejor.
CÓMO PONER LA TEORÍA EN PRÁCTICA
Un ejemplo de esto puede ser cocinarte un pollo, una guarnición de arvejas, espinaca y brócoli y para que te llene más agrega unas papas en cuña, si puedes con un poco de crema ácida. Si agregas esas poco sanas papas en cuña aumentará tu ingesta calórica y el conteo de carbohidratos estará más cerca de lo que deberías consumir para garantizar que tengas una nutrición adecuada. De todas formas, este ejemplo sería una comida para después de entrenar.
- Esto puede hacerse de distintas maneras. Puedes tener una alimentación 100 % sana y disfrutar de una pinta de cerveza o de una copa de vino como acompañamiento. O quizás otro día quieras hacer de 2 a 3 comidas sanas y disfrutar de una pizza en la cena.
- El truco está en ser sensato y en estar seguro de que tu alimentación “sana” sea realmente sana. El mejor camino es siempre comer comida casera y no comidas listas para consumir o sándwiches comprados en las tiendas.
- Descubrí que si preparas batidos, es más fácil agregar algunos vegetales para mejorar tu porcentaje de alimentación sana cuando estás en un día que es poco sano en particular.
LOS BATIDOS DE VEGETALES O FRUTALES PERFECTOS
Nota importante: Cuando haces jugos o batidos con la nutribullet, es muy importante que incluyas solo una porción de fruta por cada cuatro de vegetales.
Encontrarás muchos artículos que dicen que los jugos y las preparaciones con la nutribullet no son tan saludables como crees, y esto es verdad si solo empleas frutas. Sin embargo, si empleas solo de 3 a 4 porciones de vegetales y solo una porción de fruta, tu jugo o batido será saludable.
CÓMO REALIZAR CAMBIOS A LARGO PLAZO EN TU ALIMENTACIÓN
En resumen, si quieres recuperarte y rendir al máximo, es importante que tu dieta tenga la cantidad suficiente de calorías y nutrientes.
- Es difícil comer lo suficiente si solo comes 100 % sano todo el tiempo.
- Para la mayoría de las personas, ese tipo de dietas no es sostenible a largo plazo.
- Es mejor comer “sano” un 75 % del tiempo y, en vez de realizar un permitido un par de veces a la semana, resulta más conveniente contar con hasta un 25 % de permitido en cada comida.
Así, estarás seguro de consumir la cantidad correcta de comida y de poder mantenerte a tono con tu dieta a largo plazo. Además, es fácil aumentar tu ingesta de vegetales si usas un exprimidor o una nutribullet, siempre que te cerciores de usar la proporción correcta de frutas y vegetales.
8 Razones por las que el Crossfit es una Terapia Unica
Image Sources
- fruits-and-athlete: Klenova / Saquats and Pixels